El Instituto Núñez de Arce cuenta con un amplio abanico de medios materiales y humanos, pero no obstante y a pesar de este gran despliegue de recursos y del esfuerzo que se realiza para mejorar el centro, en muchas ocasiones el espacio y los medios disponibles no son suficientes para responder a las necesidades de uno de los mayores centros educativos de Valladolid.
El Instituto tiene su sede única desde el curso 2004-2005 en la Plaza Poniente. En la actualidad se imparten las enseñanzas de Bachillerato, Primero y Segundo Ciclo de la ESO y Ciclos formativos de Administración y Gestión.
A continuación invitamos al visitante a conocer los medios materiales con los que cuenta el Instituto.
Panorámica del Instituto y alrededores
En la actualidad el Instituto imparte la enseñanza en el Centro situado en la Plaza Poniente a 38 grupos en turno de mañana: 5 en 1º de ESO, 5 en 2º de ESO, 6 en 3º de ESO, de los que 1 es de Diversificación, 6 en 4º de ESO, de los que 1 es de Diversificación, 7 en 1º de Bachillerato y 7 en 2º de Bachillerato, además de dos grupos del Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa (uno de 1º y otro de 2º). En turno nocturno hay actualmente 11 grupos: 3 en 1º de Bachillerato, 4 en 2º de Bachillerato, 2 del Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa (uno de 1º y otro de 2º) y 2 del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas (uno de 1º y otro de 2º)
En turno nocturno hay actualmente 11 grupos: 3 en 1º de Bachillerato, 4 en 2º de Bachillerato, 2 del Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa (uno de 1º y otro de 2º) y 2 del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas (uno de 1º y otro de 2º).
Cuenta el Centro de la Plaza del Poniente con 42 aulas para impartir enseñanzas teóricas y prácticas en turno de diurno y de nocturno, parte de ellas con cañón proyector y pizarra digital
Aulas específicas:
Laboratorios: Física, Química, Biología, Geología.
Instalaciones deportivas y patios: El Instituto cuenta con dos pistas deportivas de 2.500 m2 y de un Gimnasio de 400 m2 , con vestuarios y duchas para alumnos y alumnas. Además existen dos patios que alcanzan los 3.350 m2, con zonas ajardinadas.
Biblioteca: La Sala, que tiene una superficie de 104 m2 , tiene 50 puestos de lectura, servicio de préstamo, y cuenta con un total de 11.400 libros de consulta . Es de uso exclusivo para alumnos del centro. El horario es de 8’30 a 14’15 y de 16’45 a 21’30.
Despachos: Dirección, Jefatura de Estudios, Administración, Departamentos.
Salas:Sala de Profesores, Tutorías, Oficina Secretaría, AMPA, Asociación de Alumnos, Conserjería.
Dependencias: Salón de Actos: Sala Teatro Ambigú, Sala de usos múltiples: Sala de reuniones.
Otros Locales:
Servicios y Aseos. Almacenes de Material. Almacenes de Limpieza.
![]() Aula de Informática |
![]() Aula de Procesos |
Cafetería |
Taquillas del primer ciclo |
Jardín nevado |
Canchas deportivas |
Más imágenes en las Galerías Para ver una distribución de los espacios, aquí |
El Instituto Núñez de Arce se encuentra situado en la ciudad de Valladolid, capital administrativa de Castilla y León, a 200 Km al Norte de Madrid. Es, sin duda alguna, el Instituto más céntrico de Valladolid a sólo unos minutos del Ayuntamiento. Se encuentra a la vera del río Pisuerga, en su margen izquierda, y frente al parque del Poniente. El edificio, dividido en cuatro pabellones interconectados, fue diseñado por el famoso arquitecto Miguel Fisac. En él se imparten las enseñanzas de ESO, Bachillerato y Ciclos formativos de Administración y Gestión, tanto en régimen diurno como nocturno.
Pza. Poniente s/n. Tfno: 983361690 Fax: 983361699
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
FORMA DE ACCESO: EN TREN:
Estación del Norte. 902 24 05 05
EN AVIÓN:
Aeropuerto de Villanubla. 902 404 704
EN AUTOBÚS:
Estación de autobuses. 983 23 63 08
|
![]() |
Nota: Los espacios se nombran con tres números: xyz, donde: Por ejemplo: - el aula 217 está en el bloque 2, en el piso 1 (planta baja) - el aula 025 está en el bloque 0, en el piso 2 (primera planta) - el aula 132 está en el bloque 1, en el piso 3 (segunda planta) |
Surge el Instituto Núñez de Arce en el año 1932, en el edificio del colegio San José, incautado por la República. En principio se llamó Instituto Nuevo de Valladolid. En el curso 1933-34 se denomina Núñez de Arce, justo un año después del centenario del nacimiento del poeta. Su línea pedagógica responde a los criterios de la Institución Libre de Enseñanza.
Tras la Guerra Civil, reintegradas a los Jesuitas sus propiedades, reaparece de nuevo el Instituto como centro femenino y se traslada al Instituto Zorrilla, en régimen vespertino.
En el año 1959 el Ministerio del Ejército hace entrega al ayuntamiento de Valladolid de unos terrenos que se describen así: superficie de 11.780 m. cuadrados. Forma sensiblemente rectangular. 154 m. (Paseo de Isabel la Católica), 75 m. (Plaza del Poniente), 157 m. (calle de Sta. Catalina) y 75 m. (calle de la Encarnación), en sus cuatro lados.
El B.O.E. de 9 de octubre de 1962 adjudica las obras de construcción de lo que sería el nuevo edificio, por los arquitectos Don Miguel Fisac y Don Ramón Aspiazu.
Es en el curso 1969-70 cuando el Instituto pasa a ocupar su actual emplazamiento en la Plaza del Poniente.
Hoy día, y desde el curso 1984-85, el Instituto es un centro mixto en el que se imparten enseñanzas LOE (ESO, Bachillerato en turnos Diurno y Nocturno y Ciclos Formativos).
La ciudad de Valladolid es la capital administrativa de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, y centro motor de la economía regional. La historia ha ido dejando, sobre todo en su zona centro, una variada y rica huella de monumentos que justifican una detenida visita.
El visitante se pasea entre un amplio muestrario de todos los estilos artísticos que fueron sucediéndose desde el siglo XII hasta nuestros días. La torre románica y los abovedamientos y contrafuertes de la iglesia de La Antigua son la herencia de su fundador y del apogeo medieval; la puerta mudéjar del que fuera palacio de Doña María de Molina marcan la arquitectura enladrillada del tránsito hacia la Edad Moderna; y las fachadas de palacios y conventos levantados en los siglos XVI y XVII son el verbo renacentista de una ciudad que fue varias veces por entonces sede de la Corte y Capital del Reino de España.
Las figuras, sillerías y retablos de madera policromada que atesora el Museo Nacional de Escultura, único del mundo en su género, podrían entenderse como una buena síntesis de lo que fue el espíritu de los habitantes de esta ciudad antes de su necesaria especialización como polo industrial del Noroeste de España.
Mención especial merece el Museo de Arte Contemporáneo, inaugurado por los Reyes de España en el año 2002, que se puede ver en http://www.museopatioherreriano.org y otros como el Museo Oriental, único en su arte, instalado en el Real Colegio de los Agustinos Filipinos.
Si quieres obtener una detallada información sobre Valladolid y su historia, museos, fiestas, costumbres, gastronomía, etc. visita las páginas en Internet de nuestra ciudad en:
Información del Ayuntamiento de Valladolid
Información Turística de Castilla y León - Tlf. 902 20 30 30
Oficina Municipal de Turismo - Tlf. 983 34 40 13
Patronato Provincial de Turismo de Valladolid - Tlf. 983 42 71 00
Novedades |
Para más información, pulsar aquí
Proyecto Educativo: es el documento de carácter pedagógico elaborado por la Comunidad Educativa que enumera y define los rasgos de identidad de nuestro centro, formula los objetivos que se han de conseguir y expresa la estructura organizativa y funcional del mismo.
Propuesta curricular: es el documento donde se explicitan los objetivos y contenidos que propone la Administración Educativa, de cada etapa y área de manera coordinada, contextualizada y pormenorizada, así como los métodos y los criterios de evaluación.
Reglamento de Régimen Interior:
este documento, actualizado, presentado al Claustro y aprobado por el Consejo Escolar el 18 de Enero de 2012, forma parte del proyecto educativo del centro y contiene la normas de convivencia así como otras normas sobre organización y participación en la vida del mismo. Los principios que lo rigen son los recogidos en el Proyecto Educativo y en el Plan de Convivencia.
Plan de Fomento de la Lectura: su propósito es mejorar y consolidar los hábitos lectores en nuestros alumnos
Plan de Convivencia: es un documento que sirve para concretar la organización y el funcionamiento del Centro en relación con la convivencia
Plan de Absentismo Escolar: es el documento encargado de la prevención, resolución y seguimiento de los casos de absentismo escolar en el centro.
Plan TIC: El Plan TIC es un documento que contempla actuaciones concretas: en la integración, aplicación, fomento y uso innovador de las tecnologías de la información y la comunicación en el marco de desarrollo de la actividad de los centros docentes